PUBLICACIÓN

LA CRISIS COMO OPORTUNIDAD PARA DISEÑAR NUESTRO FUTURO

propósito

Rafael Echeverría, creador del discurso “Ontología del lenguaje” y creador de la disciplina “Coaching Ontológico”, manifiesta que la humanidad vive hoy una profunda crisis de ética y de sentido de la vida. El medioambiente, la inestabilidad económica y política, y el declive de la ética corporativa plantean retos inéditos e inmediatos a las empresas, pero éstas no responden, porque están atrapadas en paradigmas antiguos y necesitan una gestión inmediata de la crisis.

Antes de continuar, es importante entender que sentido y propósito van de la mano, pero no son conceptos idénticos, El sentido, es el significado que atribuimos a un hecho o a una situación en retrospectiva (hace referencia al pasado), es fundamentalmente psicológico. El propósito es nuestra intención de embarcarnos en una acción concreta, es un concepto más espiritual.

Es un buen momento para ver cómo el Coaching nos ayuda a conectar con el sentido y propósito de nuestras vidas, y lo más importante es un viaje que está bajo nuestro control.

Las personas que se realizan buscan sentido y propósito y con frecuencia, los encuentran contribuyendo al bienestar de los demás, de su comunidad, o de la sociedad en general. Cada vez más personas demuestran que se preocupan tanto por la justicia y por la situación de los demás como por la de uno mismo. Estas tendencias altruistas emergentes también las llevan a cuestionar la ética y los valores corporativos, además de la motivación de los beneficios económicos.

El éxito y la sostenibilidad de las respuestas que da la especie humana a las dificultades externas se relacionan directamente con lo conectados que estamos con nosotros mismos. Warren Bennis uno de los pioneros del Liderazgo dijo: “Lo importante no es llegar a ser un Líder, lo más importante es llegar a ser uno mismo”.

Tanto el Líder Coach como el Coach Profesional tienen el objetivo de liberar el potencial y maximizar el rendimiento: Los Líderes el potencial de sus equipos, y los Coaches el potencial de sus Coachees o clientes.

Muchas personas creen que es inevitable que la actitud y función de las empresas cambien, exigen que la economía esté al servicio de las personas. Una empresa con una visión con sentido no se limitará a seguir el ritmo que marque el estado de ánimo colectivo, sino que se adelantará al mismo, sobre todo porque se dará cuenta que tiene una responsabilidad con la sociedad.

Las fuerzas externas y nuestro crecimiento interior conspiran por derribar barreras y persuadirnos de que aceptamos y acojamos el destino común que compartimos todas las personas y cuya responsabilidad también compartimos.

Es habitual que el Coach, escuche al Coachee lamentarse que las empresas carecen de sentido y propósito, conllevando a hablar sobre un cambio de trabajo, sin embargo hay que tener cuidado, porque lo que pueden estar haciendo es un cambio de formas y estructura, pero realmente lo que se tiene que cambiar es la conciencia. Si aumentamos nuestro nivel de conciencia, podemos descubrir y conectar más profundamente con nuestro propósito.

Cómo descubrir el sentido y el propósito

Una de las claves del Coaching es “acercarse a la persona donde está ahora”, una vez que nos hemos acercado a alguien en el lugar donde se encuentra, podemos acompañarlo para que llegue tan lejos como lo desee. Esto es colaboración plena y respeta el despliegue de la conciencia a medida que se avanza en el camino de la conciencia de uno mismo (primer componente de la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman).

Si nos remontamos hace miles de años, el oráculo de Delfos ya aconsejaba a conocerse a uno mismo, bajo el lema muy famoso de Sócrates “Conócete a ti mismo”. Ser consciente de uno mismo significa comprender profundamente nuestras emociones, virtudes, defectos, necesidades y deseos. Una persona con alto grado de conciencia de sí misma sabe cómo le afectan sus sentimientos, así como a los demás y a su rendimiento laboral.

A continuación plasmaremos un primer ejercicio de Whitmore que le permitirá explorar el sentido y el propósito de su vida.

Siéntese en un lugar tranquilo, con cartulinas de colores (use el color que más le guste para cada respuesta) y una hoja en blanco. Anote las respuestas a las preguntas siguientes:

  • ¿Cuál es su sueño?
  • ¿Qué anhela?
  • ¿Qué diferencia quisiera marcar en el mundo?
  • ¿Qué es lo más importante de eso para usted?
  • En el fondo ¿Qué es lo que quiere de verdad de la vida?
  • Imagine que tiene 80 años de edad y está reflexionando sobre su vida ¿Qué momentos destacan? Escriba o dibuje lo que le venga a la mente.

Las respuestas a estas preguntas le darán una primera idea del sentido y propósito en su vida. Esta exploración empezará a crear un camino que podrá seguir para encontrar el sentido y el propósito en su vida. A medida que le vengan a la mente más detalles de la imagen, añádalos a la hoja de papel. Dé el primer paso de este viaje y pida al potencial ilimitado que forma parte de usted que lo cree junto a usted.

Un segundo ejercicio es realizar lo que Covey plasma el segundo hábito “Empiece con un fin en mente” de su libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva”, que es un camino a la independencia, dice que planeemos al revés, es decir, que la mejor manera para decidir los objetivos de vida a largo plazo, es planear empezando por el día de su muerte. La primera reacción podría ser ¡Qué locura se le ha ocurrido a Covey!, pero créanlo es un ejercicio muy valioso que personalmente lo he aplicado y funciona, es un chispazo para tener una idea de nuestro propósito de vida. Realizando con seriedad esta experiencia de “visualización” (nivel mental), se llega a alcanzar por un momento alguno de los valores más profundos y fundamentales. Se ha establecido un contacto breve con el sistema de guía interior que se encuentra en el corazón de su círculo de influencia. Empezar con un fin en mente significa comenzar con una clara comprensión de su destino. Significa saber a dónde se está yendo, de modo que se pueda comprender mejor dónde se está, y dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta.

En ambos ejercicios, las decisiones son tomadas en base a los resultados que quiero obtener y estoy comprometido para alcanzar resultados Extra-ordinarios, gráficamente se vería de la siguiente manera:

El mayor paso que podemos dar para encontrar sentido y propósito es darnos cuenta de que, la realidad circunstancial (realidad actual) es una oportunidad. Significa dejar de considerarnos víctimas del destino y empezar a crearlo nosotros mismos.

El Coach acompaña al Coachee (cliente) para que se haga responsable de su situación actual, elija como quiere relacionarse con ella y tome las acciones necesarias para crear o cambiar cosas y crear algo más significativo, en resumen el Coach acompaña al Coachee a “Diseñar su futuro”.

Conclusión

El futuro no existió ni existirá jamás, es solo una conversación que tenemos hoy en el presente. No podemos predecir el futuro como si existiera independientemente de nuestro lenguaje. Lo que si podemos hacer, es “crearlo a nuestra manera”.

De la misma manera que encontramos nuestro sentido y propósito de vida, también podemos encontrar el sentido y propósito como empresario, emprendedor o en el lugar de trabajo.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
TE PUEDE INTERESAR